Me referiré al concepto de Arquitectura que se está utilizando en el ámbito de los Sistemas de Información, actualmente se conocen las siguientes: Strategic Capabilities Architecture, Business Architecture, Information Architecture, Data Architecture, Systems Architecture, Computer Architecture y Enterprise Architecure.
Dado que todas estas arquitecturas están relacionadas con la Enterprise Architecure este artículo se ha estructurado en dos secciones: Definiciones y ¿Por qué la Enterprise Architecture?
Nota: con el solo propósito de evitar ambigüedades ya que no he encontrado traducciones oficiales, mantendré los nombres de las arquitecturas en inglés.
Definiciones
A continuación estableceré primero las definiciones de las arquitecturas con las cuales se construye la Enterprise Architecture y posteriormente incluiré una definición más bien operativa de la Enterprise Architecture.
Strategic Capabilities Architecture.
Ya en 1995 se sugería que la arquitectura que guía una organización está basada en su visión estratégica. En otras palabras la visión es el mecanismo que mueve la organización desde su estado actual al estado deseado para el futuro o, que es los mismo que el mecanismo de transición desde ¿dónde estamos ahora? a ¿dónde deseamos estar? Por consiguiente tiene que ver con las capacidades actuales y con las capacidades futuras.
Luego, la Strategic Capabilities Archiecture tiene que ver con el conjunto de estrategias que la organización debe implementar para llegar a un determinado sitial en el futuro.
Business Architecture
Deviene de la Strategic Capabilities Architecture, la empresa define su Business Strategy a partir de la visión estratégica de sus capacidades actuales y de las capacidades futuras, establecidas precisamente en la Strategic Capabilities Architecture. A este nivel estas capacidades pueden ser vistas en términos de competencias fundamentales –core competencies–
La Business Architecture considera la estrategia de negocios, las metas y objetivos de largo plazo, el medio ambiente tecnológico y el medio ambiente externo. También tiene en consideración los intereses de los interlocutores válidos –stakeholders-, tales como: gobierno, agencias reguladoras, clientes, accionistas, empleados, etc.
Information Architecture
Básicamente este es el mapa de todas las necesidades de información originadas por la Business Strategy. La Business Strategy se traduce en la Information Strategy mediante el procedimiento de Planificación de Sistemas de Información (esto data desde 1978).
La Information Architecture se hace cargo del nivel operativo de las necesidades de información que demandan los negocios (Marketing, Logística, Distribución, etc.) Establece los proyectos informáticos a realizar, teniendo en consideración las disponibilidades de tecnologías y de recursos financieros y humanos.
En resumen, este nivel es como un ante-proyecto –blueprint– que tiene en consideración la Data Architecture, Systems Architecture y Computer Architecture
Data Architecture
Esta arquitectura se genera a partir de la Information Strategy y de la Business Strategy. La empresa necesita tomar decisiones respecto a como los datos satisfaceran sus requerimientos de información y las de sus negocios. Se precisa definir las necesidades actuales y futuras de capacidad de almacenamientos, usos, actualización, mantenimiento, y transferencia de datos al interior y exterior de la empresa. Desde una perspectiva de negocios esta arquitectura debe tener en cuenta:
- Bases de datos para facilitar el registro de las transacciones y su análisis.
- Uso de las bases de datos para generar inteligencia de negocios.
- Data mining para recopilar información de clientes y competidores.
- Protocolos de datos para facilitar el intercambio electrónico de datos.
Ahora esta arquitectura desde una perspectiva informática considera:
- Bases de datos para proporcionar una vista común a todos los datos de la empresa.
- Integridad y seguridad de los datos.
- Data warehousing para todos los niveles de requerimientos de la empresa.
- Herramientas para el modelamiento de datos.
- Herramientas para el desarrollo.
Systems Architecture
Este nivel arquitectura se relaciona principalmente con la Information Architecture, la Data Architecture y la Computer Architecture. Algunos autores consideran de manera independiente la Communication Architecture, sin embargo esta es considerada como parte de las tres arquitecturas antes mencionadas.
Los temas que trata esta arquitectura son las demandas que generan las aplicaciones de negocios (programas o sistemas) los requerimientos de información, más el hardware y software que debe soportarlos. Ejemplos de estos temas son: la Arquitectura Cliente / Servidos, intranets, los protocolos se comunicación, los ERP, etc.
Computer Architecture
Hoy a esta arquitectura se le denomina, por lo general, Infraestructura Computacional. Está ligada a la Information Architecture, Data Achitecture y Systems Architecture. Corresponde a los elementos de hardware y software sobre los cuales operan estas tres arquitecturas antes mencionadas.
Normalmente tiene que ver con decisiones de compras de equipos o de servicios de outsourcing para los Centros de Procesamiento de Datos y las Telecomunicaciones.
Enterprise Architecture
Es la aplicación rigurosa de un método que permita la descripción de las actuales y/o futuras estructuras y hábitos de una empresa en relación a sus procesos, sistemas de información, personal y unidades organizativas, tal que está se alineen con los objetivos y directrices estratégicas de la empresa. La Enterprise Architecture usualmente es relacionada con la Tecnología de Información, que la conecta de una manera más amplia con la optimización de los negocios, la gestión de performance de la empresa y el diseño de los procesos de negocios.
La definición de la Enterprise Architecture para una empresa se basa en el entendimiento y la documentación de sus componentes estructurales, que tipicamente se ordenan en cuatro categorías:
- Negocios:
- Mapas de estrategias, Metas, políticas corporativas.
- Organigramas, descripción de funciones y procesos de negocios.
- Ciclos de la empresa, períodos y calendarios.
- Proveedores de hardware, software, y servicios.
- Sistemas:
- Data:
- Meta data.
- Modelos de Datos: conceptual, lógico y físico.
- Infraestructura:
- Hardware, plataformas y servidores.
- Redes locales, redes extendidas, Internet.
- Sistemas Operativos.
- Infraestructura de software: Application servers, DBMS, etc
Por consiguiente podemos decir que la Enterprise Architecture se construye a partir del Strategic Capabilities Archiitecture y tiene como componentes la Business Architecture, Information Architecture, Data Architecture, System Architecture y Computer Architecture.
¿Por qué la Enterprise Architecture?
Las empresas necesitan diseñar e implementar procesos que les aseguren un desarrollo desde su estado actual a un estado futuro, manteniendo en todo momento un control sobre todos los aspectos que implica este cambio. La planificación del estado futuro es la combinación de:
- Cierre de las brechas entre la actual estrategia de la empresa y la habilidad del área de informática de la empresa para soportarlas.
- Cierre de las brechas entre la futura estrategia deseada para la empresa y la habilidad del área de informática de la empresa para soportarlas.
- Necesidad de actualizaciones y reemplazos que se deben hacer la infraestructura Informática utilizando las prácticas del Life Cycle Management.
Los puntos anteriores evidencian que es necesario una planificación primero, y después un adecuado mecanismo para controlar los distintos proyectos que se suponen le darán el sustento a la implementación u operación a las estrategias de la empresa.
De aquí que se necesita un método formal para determinar cuales son las necesidades Informáticas de la empresa que se alineen con sus requerimientos estratégicos. De manera que este método tiene que tener las habilidades de detectar y priorizar las necesidades, diseñar e implementar los mecanismos que llevaran a la realidad las necesidades en cuestión –proyectos- y mantener operativos los mecanismos implementados.
Lo anterior no es más que una descripción de lo que normalmente hace un Área de Informática, donde se establece la diferencia es, a mi juicio en dos hechos fundamentales:
- Hoy existe, en términos prácticos todo el software necesario para satisfacer los requerimientos operacionales (tácticos) y estratégicos de una empresa. Esto implica que las empresas hoy pueden diseñar sus procesos de negocios sin restricciones en cuanto a la disponibilidad de software, pasando desde un esquema funcional (por módulo: Compras, ventas, Contabilidad, etc.) al de procesos de negocios (Order-to-Cash, Forecast-to-Stock, etc.). El desafío está en disponer del talento necesario para diseñar y para operar los procesos.
- Las empresas tienen en gran medida sus sistemas orientados a satisfacer sus necesidades operacionales. Eso significa que por estructura es muy difícil que un sistema diseñado para satisfacer necesidades operativas (tácticas) pueda dar solución a los asuntos relacionados con la estrategia.
De estos puntos quedan claramente determinadas las necesidades de diseñar e implementar procesos de negocios usando la disciplina BPM –Business Process Management- y la de incorporar el control de la ejecución de la estrategia de la empresa a sus sistemas de información y procesos de negocios.
En resumen, la dura realidad es que muy pocos sistemas basados en el software pueden existir en el vacío, al contrario deben coexistir con muchos y a veces cientos de otros sistemas. Las Aplicaciones, los antiguos SIA Sistemas de Información Administrativa, deben coexistir efectivamente con otros sistemas de la empresa. Por consiguiente cualquier Aplicación, hoy Proceso de Negocios, debe diseñarse e implementarse de manera que no cause efectos negativos en los sistemas existentes e idealmente que sea capaz de tomar ventaja de la infraestructura existente, también debe considerarse que los nuevos sistemas también deben incluir la visión de futuro de la empresa. Toda la información necesaria para diseñar sistemas con estas características es capturada, sistematizada, y organizada por la Enterprise Architecture.
Referencias
[1] http://www.kmbook.com/enterarch.htm
[2] http://en.wikipedia.org/wiki/Enterprise_architecture
[3] http://www.agiledata.org/essays/enterpriseArchitecture.html
[4] http://www.bredemeyer.com/whatis.htm
[5] http://www.ece.utexas.edu/%7Eperry/work/papers/swa-sen.pdf
Todos los link se verificaron el 9 de Octubre de 2006.
Me parace un excelente artìculo para inducir a los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales a una forma diversa de enfocar los negocios y su relaciòn con los sistemas de informaciòn, administraciòn y estructuraciòn organizacional.
MEPARESEMUY BIENLA PAGINA ME GUSTO MUCHO
Muy agradecido por su comentario.
Atentamente,
M. Saffirio
Hola buen dia.El tema es muy interesante.
Estoy investigando el tema siguiente:
Reingenieria de procesos vs Arquitectura de negocios, el tema referente sobre Arquitectura de negocios no termino de encontrar el concepto global para hacer una comparacion con el tema de Reingenieria. Me gustaria que me pudiera ayudar con esta duda.
Muchas gracias.
Hey , todo podría ser útil. He encontrado Enterprise architect en línea sin necesidad de instalarhttps://www.apponfly.com/es/enterprise-architect?dpt