Toda empresa tiene una determinada infraestructura computacional y esta por razones físicas tiene un limite para las prestaciones que pueda proveer, así se tiene la capacidad del procesador, la memoria principal RAM y el espacio en disco. Este conjunto de ítems determina el performance o rendimiento, de modo que si aumenta la cantidad de usuarios o necesita almacenar más datos, necesariamente tendrá que aumentar el tamaño de su infraestructura, esta es la solución del Maquinazo. O, en vez de ampliaación ver una mejor forma de utilización del equipamiento disponible, esta es la alternativa del Análisis.
Para el desarrollo de este artículo intentaré responder la preguntas siguientes:
- El origen del problema
- Performance de la Infraestructura Informática
- La Solución Maquinazo
- La Solución Análisis
- El factor de escala y la alternativa adecuada
El origen del problema
Las empresas para mantenerse en el mercado necesitan desarrollar estrategias de crecimiento, cualquier sea la que elijan: aumento de la participación de mercado, mayor cobertura, globalización, mejoramiento de la calidad de servicio, incorporación de nuevas líneas de negocios, etc. lleva indefectiblemente a la necesidad de aumentar la capacidad de la infraestructura computacional, esto porque agregó nuevo personal, nuevas locaciones, nuevas transacciones y un largo etcétera.
Pero, también existe un crecimiento que podríamos denominar vegetativo, este ocurre básicamente porque independientemente del crecimiento originado por un desarrollo estratégico el negocio igual puede crecer, entonces se contrata más personal, se necesita guardar más información en línea, la autoridad impone nuevas regulaciones. Y, entonces la infraestructura debe ampliarse para dar satisfacción a la nueva realidad.
En resumen, su infraestructura, si su negocio crece, crecerá también. Y, aquí Ud. ya se estará preguntándose hasta donde puedo sacar más partido a la infraestructura actual o en cuanto debo hacerla crecer. Cualquiera sea su decisión tiene un costo asociado importante.
Performance de la Infraestructura Informática
Performance se refiere a rendimiento, en el caso que nos ocupa se refiere al de la infraestructura computacional. El rendimiento tiene dos caras: una objetiva que normalmente se asocia al tiempo que ocupa la ejecución de una determinada tarea y la otra corresponde a la percepción o evaluación que hacen los usuarios respecto a la respuesta, en tiempo, que entrega la infraestructura computacional que están utilizando, muchas veces ésta es una apreciación subjetiva.
Pero, además de medir o asociar la performance de la infraestructura computacional en términos de tiempos de respuesta ante un requerimiento, también es necesario considerarla en relación al Riesgo, esto es que implica para el negocio que en una determinada circunstancia la infraestructura computacional no entregue los resultados que de ella se esperan, por ejemplo: no se puede facturar, despachar, etc. Los Riesgo claramente son dependientes de las características del negocio de cada empresa, de modo que es necesario evaluar en su merito que significa Riesgo de negocio para su empresa, establecer el valor económico del mismo y ahí definir cual es la performance necesaria de la infraestructura computacional para minimizar el riesgo.
También los niveles de performance tienen relación con el porcentaje de tiempo que está operativa la infraestructura respecto a los tiempos programados para su operación, en inglés corresponde al concepto denominado SLA –Service Level Agreement.
La Solución Maquinazo
Este término lo escuché por primera vez a Germán Garib, para referirse a la solución de un problema de performance mediante la compra de hardware, sin mediar un análisis de alternativas de optimización del uso de la infraestructura disponible. Supongamos que se tienen problemas porque la generación de ciertos informes toma mucho tiempo, y los usuarios están reclamando. Solución: cambiar el procesador por uno más rápido.
El Maquinazo es una solución válida que toma en cuenta el síntoma del problema pero, no su causa. Y, dado que hoy el hardware, es aparentemente, barato se opta sin mayor cuestión por la compra de los equipos adicionales necesarios o en el extremo por el reemplazo.
La Solución Análisis
Así como el Maquinazo apunta al síntoma el Análisis tiene que ver con la causa que genera los niveles de performance indeseados. Por lo mismo es una actividad sistemática que deben ejecutar especialistas para:
- Determinar el origen de la pérdida de performance o si quiere del consumo excesivo de recursos por parte de un determinado proceso.
- Buscar y poner operativa una solución que haga que el proceso en cuestión se ejecute con un menor uso de recursos.
Por lo general esta alternativa resuelve, como es lógico, temporalmente el problema y, además provee fundamentos para una ampliación de la infraestructura computacional.
El factor de escala y la alternativa adecuada
Si bien el problema de performance se presenta en todas la empresas, independientemente de su rubro y tamaño, la solución adecuada siempre dependerá del costo de la solución y de lo significativo que es éste en relación a los Ingresos de la empresa.
También podemos establecer que un Análisis de Performance tendrá un costo importante, más aún teniendo en consideración que se necesitan profesionales altamente calificados.
Teniendo en cuenta los considerandos anteriores, podemos establecer:
Costo de la Mejora = Costo del Análisis + Costo del Maquinazo
Y, el criterio para ejecutar la mejora es cuando
Costo de la Mejora << Beneficio de la Mejora
Luego, usaremos el Maquinazo directamente cuando tenemos la certeza que el Análisis es muy costoso para la situación a resolver. Y, usaremos el Análisis cuando el Maquinazo tenga un costo que consideramos demasiado alto y que el costo del Análisis es considerablemente menor que el costo del Maquinazo.
En resumen, siempre tendremos que evaluar si la alternativa es el Maquinazo, el Análisis o ambas.
Gracias por la referencia…. te faltó incluir que los «adictos a los fierros» y los desarrolladores/implementadores siempre van a preferir el maquinazo porque es una solución fácil. Por tanto las fuerzas se conjugan para pedirlo. Es aquí donde el único arquero es quien cuida el presupuesto de la compañía y este debe tener los conociminetos suficientes para hacer preguntas claves como: ¿a qué capacidad están operando los procesadores, RAM y discos? ¿de qué volúmen de información estamos hablando?, etc. Hay que recordar que muchos de estos sistemas operan con solamente números y letras que son bytes muy simples. Son bytes que hace no mucho tiempo atrás se procesaban sin problemas en servidores con 64K de memoria RAM. No estamos hablando de video ni voz…
Saludos,